En una reciente entrevista en el podcast Bankless, el investigador de Ethereum, Justin Drake, exploró la hoja de ruta futura de Ethereum, abordando temas clave como el «campo de batalla de tres frentes» que enfrenta, su estrategia de medio juego y su visión a largo plazo para Ethereum 3.0. Aquí están los puntos destacados de una conversación que combina la ambición tecnológica y la realidad competitiva. 👇
El Campo de Batalla de Tres Frentes ⚔️
Drake describe cómo Ethereum compite simultáneamente en tres áreas críticas:
- Ejecución (vs. Solana) 🚀
- Disponibilidad de Datos (vs. Celestia) 📊
- Consenso y Monetización (vs. Bitcoin) 💰
Cada frente tiene jugadores bien posicionados: Bitcoin como reserva de valor robusta, Solana como líder en velocidad de ejecución y Celestia con mayor capacidad de datos. Según Drake, Ethereum busca sinergias únicas al combinar estos tres elementos en un ecosistema robusto y escalable.
La Estrategia de Ethereum: Ganar Utilidad y Moneidad Simultáneamente 🛠️💎
Ethereum no solo compite en utilidad (a través de sus L2 y rollups), sino también en «moneidad», que se traduce en robustez y seguridad. «La única manera de ganar el juego del dinero es ganando el juego de la utilidad, y viceversa», afirma Drake. Ethereum está diseñado para ser la mejor plataforma de ejecución mientras acumula valor económico gracias a su modelo deflacionario y seguridad de alto nivel.
Ethereum en el Medio Juego 🎯
En la actualidad, Ethereum se enfrenta al desafío de «no perder el medio juego». Aunque tiene una visión ambiciosa a largo plazo, Drake reconoce que el mercado y los usuarios necesitan tracción inmediata. Esto significa que las L2 deben adoptar estrategias pragmáticas, incluso si esto implica compromisos temporales, como usar soluciones alternativas de disponibilidad de datos (Celestia o EigenDA) hasta que Ethereum pueda soportar mayores capacidades de datos.
Rollups Nativos y la Evolución de Ethereum L1 🌀
Una parte crucial del futuro es la transición hacia rollups nativos, que integran capacidades de ejecución directamente en Ethereum L1. Esto permite a las aplicaciones beneficiarse de la máxima seguridad y composabilidad, un punto débil en las soluciones actuales de rollups independientes. Según Drake:
- Rollups actuales: Basados en modelos centralizados o con incentivos alineados parcialmente.
- Rollups nativos: Completamente integrados en Ethereum, con incentivos económicos y tecnológicos para maximizar el rendimiento y la interoperabilidad.
Pre-Confirmaciones y la Experiencia del Usuario ⚡
Drake propone mejorar la experiencia del usuario mediante pre-confirmaciones en transacciones, reduciendo el tiempo de espera percibido a niveles prácticamente instantáneos (milisegundos). Esto es crucial para competir con plataformas como Solana en términos de UX, sin sacrificar la descentralización.
Ethereum 3.0: ¿Un Nombre Innecesario? 🤔
Aunque muchos llaman a esta hoja de ruta «Ethereum 3.0», Drake sugiere evitar el término, ya que puede generar confusión, como ocurrió con «Ethereum 2.0». En su lugar, prefiere términos específicos como «danksharding» (para datos) o «rollups nativos» (para ejecución).
¿El Final del Juego? 🌍
Drake visualiza un Ethereum que combina la seguridad de Bitcoin, la escalabilidad de Celestia y la velocidad de Solana, mientras mantiene su ethos de descentralización y composabilidad. Sin embargo, advierte que perder relevancia en el medio juego podría poner en peligro este futuro.
«La visión de Ethereum es ambiciosa y única. No podemos permitirnos perder tracción en este ciclo, porque el medio juego dicta cómo se desarrollará el final del juego.»
Con un enfoque en la coordinación social, la innovación técnica y la escalabilidad sostenible, Ethereum sigue evolucionando en su misión de convertirse en el tejido financiero del mundo. 🌍💡
Fuente: Ethereum’s Three Front War with Justin Drake, podcast Bankless. Ver en YouTube.
Escrito por CriptoEstalvi Prosocial