Conéctese con nosotros y descubra nuevas oportunidades

Estamos aquí para ayudarle a avanzar

En Criptoestalvi, queremos facilitarle el primer paso hacia el éxito con las criptomonedas. Ya sea para resolver dudas, solicitar información o comenzar su aprendizaje, estamos a su disposición para atenderle de manera cercana y eficaz.

¿Qué es un AMM?

Un AMM (Automated Market Maker o Mecanismo de Mercado Automatizado) es un tipo de protocolo utilizado en las finanzas descentralizadas (DeFi) para facilitar el intercambio de activos digitales sin necesidad de una contraparte directa. En lugar de usar un libro de órdenes tradicional, los AMMs utilizan fórmulas matemáticas y fondos de liquidez para determinar los precios de los activos.

Los beneficios de los AMMs provienen de las comisiones por transacción pagadas por los usuarios que intercambian activos en la plataforma. Estas comisiones se distribuyen entre los proveedores de liquidez que han depositado fondos en el AMM. Además, los usuarios pueden beneficiarse de las oportunidades de arbitraje que surgen debido a las discrepancias de precios entre diferentes plataformas.

Los préstamos en DeFi permiten a los usuarios prestar y tomar prestados activos digitales sin intermediarios, utilizando contratos inteligentes. Los prestatarios depositan garantías en criptomonedas y reciben un préstamo en otra criptomoneda. Los prestamistas obtienen intereses por proporcionar liquidez.

Los beneficios se generan a partir de los intereses pagados por los prestatarios. Estos intereses suelen ser más altos que en el sistema financiero tradicional, lo que hace que prestar en DeFi sea atractivo para los inversores. También puede haber incentivos adicionales en forma de tokens de gobernanza.

El staking es el proceso de bloquear criptomonedas en una red blockchain para apoyar las operaciones de la red (como la validación de transacciones) y recibir recompensas. Se utiliza en redes que funcionan con el mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS).

Los beneficios dependen del porcentaje de retorno anual (APY), que varía según la red y el número de participantes. También pueden recibirse incentivos en forma de nuevos tokens o comisiones por transacción.

El valor de una criptomoneda depende de varios factores: la oferta y la demanda, la utilidad de la moneda, la tecnología que la respalda, la comunidad de usuarios, y su adopción general. Algunas criptomonedas se utilizan para pagar comisiones dentro de plataformas DeFi, otras como monedas estables están ligadas al valor de una moneda fiduciaria, y otras se utilizan como reserva de valor o inversión.

La blockchain es una base de datos distribuida que registra transacciones de manera segura, transparente e inmutable. Cada bloque contiene un conjunto de transacciones y está vinculado al bloque anterior, formando una cadena. Las blockchains públicas, como Bitcoin o Ethereum, son accesibles para cualquier persona y permiten la creación de aplicaciones descentralizadas.

Es una tecnología que permite registrar información de forma que sea difícil o imposible de modificar, hackear o hacer trampa. Utiliza una red de ordenadores (nodos) que validan y registran las transacciones. Esta tecnología no solo se usa para criptomonedas, sino también para contratos inteligentes, NFTs, identidad digital, etc.

El mercado de criptomonedas es volátil. Puede experimentar subidas y bajadas de precio significativas en cortos períodos de tiempo. Esta volatilidad puede ser causada por factores como noticias, adopción de criptomonedas por parte de empresas o países, cambios regulatorios, etc.

El valor de Bitcoin ha aumentado con el tiempo debido a su oferta limitada (21 millones), su adopción creciente, y su percepción como reserva de valor. La escasez digital y la demanda creciente impulsan el precio al alza, aunque sigue siendo un activo volátil.

El ecosistema DeFi y las criptomonedas son relativamente nuevos y pueden implicar riesgos. Los contratos inteligentes pueden tener errores de programación, y algunas plataformas pueden ser fraudulentas. Es importante hacer investigación, diversificar, y utilizar carteras seguras. La tecnología blockchain es segura, pero el uso indebido puede generar pérdidas.

Muchos expertos creen que la blockchain tiene el potencial de transformar múltiples industrias, como las finanzas, la salud, la logística y más. La descentralización, transparencia y seguridad que ofrece esta tecnología son altamente valoradas en contextos donde la confianza es clave.

Actualmente se estima que la cantidad de usuarios activos en DeFi crece exponencialmente. Cada vez más inversores institucionales y empresas muestran interés por el espacio cripto. Nuevas aplicaciones se desarrollan constantemente, expandiendo las posibilidades del ecosistema.

Las criptomonedas y la tecnología blockchain representan una tecnología nueva, económica y eficiente que tiene el potencial de llegar a muchos lugares y comunidades alrededor del mundo que actualmente no tienen acceso a servicios bancarios y financieros, por ejemplo grandes partes del tercer mundo. En países como Nigeria, Tailandia o Filipinas, un 30-40% de la población utiliza criptomonedas.

También pueden facilitar una participación más directa y democrática en la economía, tanto a escala global como en el ámbito local. Por ejemplo, si las criptomonedas se programan para satisfacer las necesidades de instituciones públicas y privadas, podrían permitir niveles sin precedentes de transparencia y control sobre el gasto político y las donaciones.

Los gobiernos están estudiando el fenómeno cripto y cómo regularlo. Es fácil pensar que las diferentes fuerzas geopolíticas quieran controlarlo, en función de sus intereses y de las decisiones de sus líderes. Vale la pena mirar el ejemplo de China. Parecía que querían prohibir las criptomonedas, pero actualmente han optado por promover el desarrollo de la tecnología blockchain.

Es verdad que han prohibido el intercambio de criptomonedas notables como el Bitcoin entre sus ciudadanos. Pero aun así, el gobierno chino actualmente ha fundado el centro de investigación Conflux para la tecnología blockchain. Están promoviendo el uso de tokens no fungibles y también la creación y el desarrollo de una red totalmente libre y transparente (Conflux) en empresas e innovadores de todo el mundo pueden construir sus propias plataformas de intercambio cripto. Parece que no se quieren quedar atrás.

Las criptomonedas han atraído el interés de todo tipo de inversores. Pero no por eso significa que está interesada por otros motivos. Gobiernos por ejemplo, especialmente los que no tienen monedas propias estables, están interesados en adoptar criptomonedas y en posiblemente convertirlas en centros de innovación tecnológica, e incrementar así su autonomía económica.

En los mejores universidades del mundo, hay investigadores en informática desarrollando y estudiando tecnologías blockchain, intentando mejorarlas en diferentes aspectos como la eficiencia, la rapidez, la seguridad, y la sostenibilidad, porque entienden que es una tecnología que tiene el potencial de revolucionar internet y la sociedad.

Se ha afirmado que el uso de energía de la red Bitcoin es demasiado elevado. Intentamos poner la energía de Bitcoin en perspectiva. Según un estudio de 2022, la minería de Bitcoin ya representa un 0,05% del consumo energético mundial. Para comparar, un transporte representa alrededor del 25% (de las emisiones), y alrededor de 500 veces más que la minería de Bitcoin, y además el transporte en su mayoría quema combustibles fósiles no renovables.

En Europa, los hogares representan el 27% del uso de energía, de la cual el 78% corresponde a la calefacción de espacios o agua. Si calculamos que la calefacción representa el 22% de la energía mundial, son unas 420 veces mayores que las del Bitcoin. La minería representa el 0,05% y el sistema financiero el 0,8%. Es decir, el sistema financiero representa 16 veces más emisiones energéticas que la minería de bitcoin.

En cualquier caso, existen y se están desarrollando otras blockchains alternativas que son mucho más eficientes energéticamente que Bitcoin. Y no olvidemos, la minería de criptomonedas también puede alimentarse completamente con energías renovables.

La tecnología Blockchain permite la propiedad y el control cooperativo de proyectos y propiedades, permitiendo a la comunidad gestionar cooperativas digitales por su uso y beneficio compartido. Plataformas y servicios digitales en línea que son verdaderamente del pueblo y para el pueblo. Esto podrá revolucionar las llamadas plataformas de economía colaborativa.